¿Qué es la Cuarta Revolución Industrial y cómo no quedarse atrás con tu empresa o emprendimiento?
“Estamos al borde de una revolución tecnológica que modificará fundamentalmente la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. En su escala, alcance y complejidad, la transformación será distinta a cualquier cosa que el género humano haya experimentado antes”, indicó Klaus Schwab, en su libro “La cuarta revolución industrial“, publicado el 2016.
El autor describe la cuarta revolución Industrial como una etapa que llegó a cambiar los paradigmas dominantes, modificando gran parte de las dinámicas de socialización, formas de vida, e incluso, la industria. En este contexto, las metodologías de producción añadieron un nuevo componente, más avanzado y evolucionado que nunca: tecnología de punta.

Se trata de tecnologías disruptivas que buscan solucionar los problemas y optimizar procesos de forma inteligente y dinámica, mejorando la eficiencia y eficacia de las decisiones.
La inteligencia artificial, la robótica, el smart farming, internet de las cosas (IOT, por sus siglas en inglés), analítica predictiva, Big Data, son sólo algunas de las innovaciones que llegaron de la mano de esta cuarta revolución industrial, que se adelantó en países como Japón, China, Rusia, Estados Unidos, entre otros.
¿Pero qué significan estos cambios y cómo impactan a las industrias? Por ejemplo, hay máquinas que a través de la inteligencia artificial, pueden predecir lo que pasará en el futuro en cuanto a la comercialización de productos y proyectar la producción anual. Por otro lado, el internet de las cosas (OIT), permite el desarrollo de equipos, sistemas y procesos innovadores, que cada día son más accesibles para el ser humano. Sin duda, todos estos elementos gritan fuertemente… ¡Hay que subirse a la revolución Industrial!
Ahora, ¿por qué cambiar, si el ser humano tiene la inteligencia necesaria para llevar a cabo cualquier desafío? Si bien las personas y los robots pueden ser eficientes, los diferencia la cantidad de cosas que pueden hacer en un periodo determinado. Inevitablemente, esto genera múltiples cuestionamientos respecto a cómo se comportará el mercado laboral en el futuro.
Nicolás García, Gerente Comercial de la agencia de tecnología e innovación chilena Landscape, indica que hay muchas inquietudes respecto a la cuarta revolución industrial, porque aún hay desconocimiento sobre las inmensas posibilidades y beneficios que genera la tecnología en los negocios.
“Los puestos de trabajo y las carreras profesionales o técnicas, cambiarán de la mano de esta revolución. Así como las máquinas reemplazarán al ser humano en ciertas tareas repetitivas, más que quitarles el trabajo, estas innovaciones abrirán las puertas a las tareas estratégicas y creativas, que potenciarán y aprovecharán al máximo la inteligencia humana”, agregó Nicolás. “Esto nos invita a prepararnos para el futuro, y analizar qué tecnologías podrían ayudar y hacer explotar nuestro negocio”, finalizó.
Nicolás explicó que Landscape se diferencia del resto de las compañías porque apoya a las instituciones de forma personalizada, detectando las necesidades de cada una de ellas con el fin de encontrar soluciones optimas.
A través de la utilización de tecnología de punta, la empresa no sólo logra generar mayor eficiencia en los procesos productivos de sus clientes, sino que una mejora en la toma de decisiones, en base al análisis de datos.
Pero ¿cuáles son los desafíos que tienen las empresas al implementar estas tecnologías?
1.- Se debe considerar mantener una conciencia ambiental, con el fin de contribuir a la rentabilidad y las soluciones sustentables.
2.- Capacitar a los equipos en las nuevas tecnologías para que estén familiarizados con los cambios que se van a realizar. El cambio en la cultura organizacional generará más compromiso y estabilidad de los colaboradores en sus puestos.
3.- Entender que las inversiones sobre innovación son necesarias para el crecimiento de la compañía. Esta es la única forma de aprovechar las oportunidades asociadas a las cuarta revolución industrial.
Con la llegada de Covid-19 en el mundo, de hecho, estos desafíos se volvieron una realidad obligatoria para gran parte de las empresas, las que debieron digitalizar sus procesos y hacer que ese futuro sea ahora.
Algunas de las tecnologías y asesorías destacadas que Landscape puede entregar son:
- Inteligencia Artificial: Asistentes Virtuales, Machine Learning, Data Mining
- IoT Internet de las cosas
- Aplicaciones móviles y web que facilitan las transacciones en canales online.
Para más información al respecto, te invitamos a visitar landscape.cl o escribir a contacto@landscape.cl