
Este jueves 03 de agosto, estuvimos en el programa #MercadoFuturo de la 88.9 FM, Radio Futuro, hablando sobre las últimas tecnologías que se están incorporando en la economía nacional e internacional, fortaleciendo los negocios y mejorando las ofertas de servicios.
En dicha entrevista, el Gerente Comercial, Nicolás García, habló con los periodistas Antonio Quinteros y Andrés Huerta, y dio a conocer algunos detalles de Landscape, Agencia de Tecnología que nació en Chile, inicialmente orientada al área de la banca y retail, que hoy entrega un servicio definido por 3 pilares fundamentales: asesoría, construcción e implementación de soluciones tecnológicas.
Nicolás explicó: “Vimos que los consumidores tienen poder sobre las marcas, y es desde ahí, (al ser todos consumidores), que elegimos entregar una mayor personalización que logre satisfacer las necesidades individuales de los clientes. Es por eso que trabajamos en los asistentes virtuales o los asistentes de voz. ¿Qué es un asistente de voz? Es cuando una persona interactúa directamente con un robot programado para escuchar la voz de un usuario y entregar respuestas por el mismo medio”.
Luego de ello, uno de los periodistas le expresó una de las preocupaciones más recurrentes que se ha instalado en la sociedad, respecto al papel de la tecnología en el mundo laboral del futuro. ¿Serán los seres humanos reemplazados por máquinas?
A lo cual, García respondió: “Pasa muy seguido que las personas piensan que (los robots) los van a reemplazar (en el mercado laboral), pero finalmente se traduce en dos cosas: Primero, que las personas dejarán de hacer tareas repetitivas y se enfocarán en tareas más estratégicas. Y en segundo lugar, los robots siempre necesitarán aprendizajes continuos para entregar respuestas más certeras, ya sea en machine learning como en inteligencia artificial, entonces siempre se necesitarán personas trabajando en esto”, aclaró.
Finalmente, la voz de Landscape aseguró que la distancia social ha aumentado la necesidad de utilizar estas tecnologías. “Hay algunas industrias que las necesitan de forma más urgente que otras. Con el Covid nos dimos cuenta que muchas empresas que creían que estaban arriba de la cuarta revolución industrial, realmente no lo estaban. Es por eso que nosotros (en Landscape) hemos generado estrategias para ayudar en esta preparación y subir realmente a las empresas a la cuarta revolución industrial”.
Revisa todos los detalles de la entrevista en el podcast de Mercado Futuro (minuto 15 en adelante).