Enfocarse solo en sí mismo sin mirar atrás (ni al lado), puede ser un buen consejo para la vida, pero claramente no es una buena estrategia para el marketing digital.
Todos iniciamos nuestra incursión en el marketing digital porque tenemos una necesidad y esperamos lograr algo (un objetivo), para lo que creamos un plan comunicacional que nos sirve de guía y nos muestra el paso a paso para alcanzarlo.
No obstante, antes de comenzar cualquier plan, con sus respectivos objetivos y acciones, no podemos olvidar el análisis del “medioambiente digital” o también llamado “estado del arte”. Porque, ¿cómo vamos a instalarnos a ojos cerrados o sin evaluar lo que están haciendo los demás?
En otras palabras, se vuelve fundamental revisar nuestro propio estado (quiénes somos, qué queremos, y dónde nos encontramos), y el estado y posicionamiento de nuestros competidores. Pero, ¿cómo comenzar a trabajar en ello?
Para realizar un análisis de la competencia, damos el primer paso preguntándonos: ¿quiénes son, en qué sentido o con qué producto compiten con nosotros, y cuáles son sus fortalezas y debilidades?
En ese sentido, verificamos los siguientes puntos respecto a nuestra competencia:
-Cómo gestionan su estrategia digital: Es fundamental estudiar los distintos canales para revisar las acciones que se están llevando a cabo en cada una de las plataformas.
-Cuál es su propuesta de valor: Es de suma relevancia revisar el branding que se ha generado alrededor del producto de la competencia, y tener en cuenta factores como el discurso, argumentos, factor diferenciador, etc.
-Qué tan coordinado está su mundo online y offline: Hay que evaluar si se mantiene la identidad de la empresa tanto en el mundo online como en el offline. Por ejemplo, una tienda de ropa que posee una tienda física de lujo no se condice con una página web con una mala usabilidad o que se cae seguido.
-Influencia y alcance en redes sociales: Cuántos seguidores tiene y qué porcentaje de estos interactúa con el contenido que se va publicando. En el caso de que tenga mayor interacción, se puede inferir que tiene un público fidelizado.
-Profundidad de las redes sociales: Verificar las redes que conforman el ecosistema digital de la tienda y cuál es la regularidad de sus publicaciones.
-Visibilidad de los buscadores (SEO): Muchas empresas están generando contenido de valor, abordando temas que son tendencia. Todos estos tópicos son elegidos estratégicamente para alcanzar a posicionarse en los primeros lugares de los buscadores.
-Si la imagen se ve reflejada en los medios digitales: Al aparecer en el ecosistema digital, es fundamental decidir quién quieres ser y cuáles serán tus principales características. ¿Hablarás de forma formal, seria o alegre? ¿Qué sentimientos quieres inspirar? En ese sentido, es fundamental evaluar lo que inspira la competencia, y qué tanto está logrando construir una identidad y ser fiel a ella.
-Generación de contenido: La visualización en las redes sociales o en los medios digitales debe generar valor al cliente, usuario o stakeholder. Para ello, es fundamental estar enterados de los intereses del público objetivo y brindar contenidos acorde a eso. También se pueden generar llamados de atención como trials, concursos, etc.
-Realiza campañas, qué medios digitales utiliza: Además de posicionarse orgánicamente, para muchas empresas es muy importante generar campañas en distintos medios. Las redes sociales siempre serán una alternativa atractiva por su bajo costo y gran alcance. Identificar dónde están invirtiendo, puede ser una gran guía si es que tienes un emprendimiento similar.
-Cómo es su sitio web: Debemos repasar las herramientas que tiene para tener contacto con el cliente, esto quiere decir, que debemos evaluar la página web, su funcionalidad, usabilidad y estética.
Estos son solo algunos datos que se pueden recoger para crear y fortalecer nuestro propio Benchmarking o análisis de la competencia. Una vez obtenida esta información, es importante utilizarla de manera inteligente, fortaleciendo nuestra propia imagen y visibilizándola de una forma distintiva. También se pueden llevar a cabo algunas acciones de marketing digital (como campañas inbound y outbound marketing), con ayuda de personas expertas, como la Agencia de Innovación y Tecnología, Landscape.
business
fourth industrial revolution
digitization
business strategy
consultancy
comunication
marketing
digital marketing