El crecimiento de una empresa por lo general puede durar muchos años, lo que se vuelve un poco desgastante y agotador para quienes las lideran. Pero tal como dice el refrán, “La paciencia es la madre de la ciencia” y no hay que dejar de persistir en generar acciones que apunten hacia los objetivos.
Aunque para aquellos que quieren dejar de lado “el dicho” y embarcarse en una aventura un poco más frenética, te contamos que existe el término “Growth Hacking”, que se refiere a técnicas que buscan incrementar de forma rápida y notoria el volumen de ingresos o usuarios en un emprendimiento o startups, pero con el menor nivel de gastos posible.
Este término fue acuñado por Sean Ellis, quien explica que la definición más correcta es el “marketing orientado a experimentos”. Es decir, la idea es que los equipos puedan ir detectando las oportunidades que les permitan generar resultados acelerados, escalables y sostenibles para las compañías, sobre todo aquellas que no tienen mucho tiempo para subsistir.
El punto de ancla de estas tácticas son la creatividad, que permitirán pasar desde el “yo lo quiero” hasta el “además de comprarlo, quiero compartirlo”, efecto viralizador que dará a conocer de forma orgánica y rápida lo que ofrecemos, ya sea contenidos, productos o servicios.
¡Y recuerda! “hacking” no es una intromisión sin permiso, debes ser prudente e ingenioso al crear tus estrategias. Aquí te dejamos algunos ejemplos de estrategias de marketing digital con técnicas de Growth Hacking:
1. Crea un “Tripwire”
Este término hace referencia a un ofrecimiento irresistible al que es muy difícil decirle que no ¿Pero a qué no te podrías resistir? Está claro, una oferta de un 50, 60 o hasta 70%.
¿Suena lindo? ¡Sí! Pero no es necesario que se despliegue una oferta de tu producto o servicio principal, sino que uno que sea alternativo y se asemeje a lo que los usuarios buscan usualmente. Cuando el prospecto encuentra una alternativa más barata y abordable, es mucho más fácil que se tiente y efectúe la compra.
2. Ofrece recompensas a tus clientes
Otra de las maneras que te pueden ayudar a crecer de forma acelerada, es ofrecer que por la compra de alguno de tus servicios o productos, se lleven algo gratis o con descuentos.
Un ejemplo de esto son las aplicaciones de delivery, que por la primera compra siempre le ofrecen a sus usuarios un importante descuento. Una vez que ya adquiriste el producto, la compañía sigue fidelizando a sus clientes a través de otras interesantes recompensas, como la de enviarle un código promocional a los contactos o amigos, y así ellos y tú tienen descuentos en sus próximas compras, ¿Nada mal o no?
3. Difunde a través de Webinars
Una de las formas para que nuestros clientes contraten nuestros productos y servicios, es que sepan que somos los mejores proveedores. Para demostrarles nuestra expertiz, podemos hacerlo a través de webinars, en vivo o grabados.
Se sugiere que este seminario digital o presencial tenga una estructura donde se exponga el problema, el impacto si es que no se soluciona el dolor, la solución relacionada a nuestro producto o servicio y la forma en que se puede adquirir, por supuesto, contemplando un descuento para los asistentes.
4. Comparte Casos de éxito y Testimonios
“Irse a la segura” es una de las consignas de muchas personas a la hora de comprar. Darles esa seguridad a los clientes puede ser una excelente técnica para generar confianza y conseguir la anhelada conversión, ¿Y cuál es la mejor forma de lograrlo? ¡Lo pensaste excelente! apalancar tus casos de éxito.
Es sabido que una de las mejores formas para convencer a los potenciales clientes son los testimonios de terceros, mejor aún si son personas o empresas reconocidas, quienes pueden explicar en breve su problemática y la solución conseguida gracias al apoyo de nuestra compañía.
Elegir las herramientas y estrategias necesarias para el crecimiento sostenido de tu empresa puede ser una labor mucho más sencilla si te asesoras con expertos. Escríbenos a través de contacto@landscape.cl y haz que tu empresa crezca de forma rápida, escalable y sostenida.
business
fourth industrial revolution
digitization
business strategy
consultancy
comunication
marketing
digital marketing