La ciencia de datos y su ayuda en la lucha contra el Covid-19

logotico twitter

Por Daniel Soto, Chief Executive Officer y Confundador de Landscape.

La pandemia que ha golpeado al mundo este año ha puesto en movimiento una serie de descubrimientos tecnológicos y científicos que se han debido aplicar para aportar en el diagnóstico, en el seguimiento y la erradicación del Covid-19.

Hoy en día, nos convoca hablar de la ciencia de datos. Data science, también llamada por su nombre en inglés, es un campo de investigación que mezcla técnicas y herramientas que permiten a través de estudios/investigaciones sobre data en bruto, obtener insights sobre dicha información, habilitando la decisiones y análisis experto en base a datos (data-driven).

Con Data Science podemos ver distintas áreas como:

Visualización en línea del impacto de la pandemia.

Con información relevante en línea para ver el avance de la pandemia en el mundo (https://www.trackcorona.live/)

Predicción de la expansión del Covid-19 y su transmisión.

En base a toda la data que se ha generado desde que se inició la pandemia y su propagación en el mundo, es posible generar modelos predictivos para describir el avance de esta.

Análisis de redes sociales para trackear posibles contactos.

Con información sobre RRSS (Twitter, Facebook, etc) se puede inferir la cantidad de personas que pueden caer en riesgo de contagio sobre eventos masivos o parecidos.

Simulaciones de brotes de Covid-19.

Con la información recabada hasta el día de hoy, se pueden ya generar simulaciones de cómo un brote podría afectar un lugar, agregando factores como velocidad y formas de contención para realizar comparaciones.

Análisis de sentimientos respecto al brote de Covid.

Siempre dejado de lado pero no menos importante, cómo nos sentimos como comunidad frente a un brote o su tendencia sinusoidal y en qué nos puede afectar a largo plazo.

En base a lo anterior, el Data Science es un gran aliado que se debería tener en cuenta cuando se toman decisiones sobre el avance en las etapas del plan paso a paso.

Teniendo datos de calidad y desagregados por comuna, ciudad, región, etc., se puede establecer una línea base de estudio, para definir los parámetros por los cuáles una comuna está preparada para avanzar en el plan.

A modo de ejemplo, podemos decir que en una comuna como Santiago, con un trabajo de data science, se puede declarar cuál es el impacto de la fase en la que se encuentra, y hacernos preguntas como:

  1. ¿Cuántas personas desconfinamos al pasar de una etapa a otra?

  2. ¿Hacia dónde suelen desplazarse estas personas?

  3. ¿Cuál es el impacto de que las personas se trasladen de una comuna a otra?

  4. O al revés, ¿cuál es el impacto de que personas de otras comunas se desplacen a esta comuna?

Así mismo, el Data Science ha generado nuevas oportunidades en distintos campos del conocimiento, y lo hacen todo los días en las diversas instituciones donde se aplica esta tecnología y la disciplina que trae de su mano.

En Landscape, prestamos asesoría en ese ámbito, porque no hay razón para perderse las oportunidades que te brinda la tecnología del siglo XXI y darle la bienvenida a la Cuarta Revolución Industrial, que junto con la Pandemia, evidenció su llegada sin fecha de retorno. Para más datos al respecto, pueden contactarnos en contacto@lanscape.cl

data analyst

business intelligence

dashboard

consultancy

data science

Comparte en tus redes

logotico twitter
logotipo linkedin
nav
nav

SIGUIENTE

Waiter: Nuevo ecosistema entre restaurantes y clientes para brindar una atención adaptada a la pandemia

nav

ANTERIOR

Strapi: Un aliado para las STARTUP

nav
whatsapp