Por Alejandro Martínez, tester & QA automation en Landscape.
¡Sin pruebas no hay plataforma! Esa es la premisa que nos rige ante cualquier desarrollo. Es necesario probar el software y tecnología para reducir el riesgo de fallas durante la ejecución del sistema y aumentar las posibilidades de éxito. Si bien las pruebas no se realizan impulsadas por una falla real o efectiva, siempre es mejor tomar las precauciones pertinentes para asegurar la calidad de los componentes o sistemas.
Además, el desarrollo del testing en los procesos de desarrollo de aplicaciones, tienen como consecuencia indirecta la construcción de la confianza del cliente, y la consolidación de un prestigio e imagen a largo y mediano plazo, ya que el usuario presupone que el sistema que nosotros entregamos funciona de manera correcta y que no debería tener dificultades en su uso.
Junto con la prueba rigurosa de los componentes y sistemas, se vuelve relevante la documentación asociada al proceso, lo cual ayuda al aprendizaje de los mismos errores, y a generar procesos más sustentables.
Ahora, si la compañía aún así, no desea gastar tiempo y recursos en pruebas de software, debería considerar algunos de sus beneficios:
1. Importancia económica: Es más económico realizar testing dentro de lo que es el proceso de desarrollo que tener que pagar los costos (no solo económicos) que implica que el sistema falle en producción.
Un ejemplo práctico sería un sistema comercial donde se debe exportar información impositiva, habiendo fechas límites para presentar documentación. Si el sistema falla puede generar que el cliente no presente la documentación en tiempo y forma, y así, quedar expuesto a recibir alguna multa o penalización.
2. Riesgos: El testing permite conocer el riesgo de falla en un ambiente controlado. Esto facilita la toma de decisiones respecto a en qué parte se va a invertir para mantener en el mejor estado la plataforma.
3. Mejora continua: Cada equipo de desarrollo va aprendiendo de sus errores, va mejorando en base a sus éxitos y fracasos. El hacer testing nos da la capacidad de identificar las falencias y mayores debilidades de acuerdo al tipo de defectos encontrados en el proceso de construcción del software.
Algunos de los errores que se pueden detectar son por ejemplo: requerimientos con criterios de aceptación ambiguos y desarrollos que evidencian malas prácticas de programación. Así como también, es posible identificar oportunidades de mejora, por medio de la definición de indicadores de calidad, como la disminución de los defectos reportados por el cliente, el tiempo de resolución de problemas, velocidad de respuesta, etc.
Ahora, el trabajo en equipo entre desarrolladores, diseñadores, tester, es fundamental para llevar a cabo un proceso de pruebas exitoso. Así como también, contar con personas calificadas y especializadas en la creación de ambientes de pruebas y desarrollo orientado al cliente. Ahora, ¿qué hacer si no cuentas con ese equipo? En Landscape te podemos ayudar, brindándote asesoría técnica y acompañándote en el proceso de mejora. Solo debes escribirnos a contacto@landscape.cl