Por Mariella Araya, UX/UI Designer en Landscape
En la era digital actual, los productos digitales se han vuelto una parte esencial de nuestra rutina diaria. Desde el momento en que despertamos, una de nuestras primeras acciones suele ser revisar el teléfono para leer las últimas noticias en Twitter o ver las actualizaciones en Instagram.
Lo que muchos no perciben es que, en medio de acciones cotidianas como dar "me gusta", existen sutiles animaciones que nos aportan una sensación de placer y disfrute. Estas pequeñas animaciones, conocidas como microinteracciones, son las que a menudo marcan la diferencia entre un producto y otro, influyendo en la percepción de intuitividad de una aplicación.
En este artículo, revisaremos qué son las microinteracciones y cómo pueden enriquecer notablemente la experiencia del usuario en el ámbito digital.
¿Qué son las microinteracciones?
Las microinteracciones son pequeñas acciones que ocurren dentro de un producto digital. Estas pueden ser tan simples como un cambio de color en un botón al pasar el cursor, un sonido suave al recibir una notificación, o el efecto de animación al refrescar una página. A pesar de su tamaño, estas interacciones juegan un papel vital en la experiencia de usuario, ya que contribuyen a una navegación más intuitiva y agradable.
Beneficios de incorporar microinteracciones en tu producto digital:
1. Proporciona retroalimentación instantánea: Las microinteracciones ofrecen una respuesta inmediata a las acciones del usuario, lo que ayuda a entender que sus acciones han sido reconocidas y procesadas, aumentando así la sensación de control y predictibilidad.
2. Aumenta la participación de los usuarios: Elementos interactivos y atractivos pueden mantener a los usuarios más comprometidos y motivados para explorar y utilizar el producto.
3. Facilita el aprendizaje: Las microinteracciones pueden ser herramientas educativas eficaces, mostrando a los usuarios cómo funcionan ciertas características de manera sutil y no intrusiva.
4. Previene errores: Las microinteracciones pueden ser utilizadas para dar advertencias o sugerencias en tiempo real, ayudando a los usuarios a evitar errores antes de que ocurran.
5. Crea momentos agradables: Pequeños detalles encantadores pueden sorprender y deleitar a los usuarios, generando una conexión emocional positiva con el producto.
Las microinteracciones, aunque sutiles, ejercen un impacto significativo en cómo los usuarios perciben su experiencia. Estos pequeños detalles no solo enriquecen el producto con una sensación de placer y deleite visual, sino que también facilitan la navegación y la comprensión de los elementos en pantalla, contribuyendo a la creación de un producto que se siente completo y cuidadosamente diseñado para las personas.
En Landscape, nos dedicamos a integrar plenamente la experiencia de usuario en todos los proyectos que desarrollamos. Escríbenos a contacto@landscape.cl y trabajemos juntos para construir experiencias memorables.