Branding: ¿Qué es y cómo desarrollarlo en una empresa?

logotico twitter

Por Elaine Bustos, Designer de Landscape.

El Branding se define como el proceso de creación de una marca, donde se busca definir la identidad de un lugar, empresa y/o negocio, con el fin de generar una propuesta de valor que permita una real diferenciación con la competencia y un mayor posicionamiento dentro del mercado. Todo esto, se enmarca en el objetivo principal que tienen todas las empresas autosustentables, vender más.

Llevar a cabo un proceso de caracterización, fortalecimiento y branding, permite entender qué es lo que quiere comunicar la empresa desde un punto de vista más humano, para conectar con el público desde la experiencia.

Dentro de los pasos de la construcción de una marca se define la personalidad, quiénes son, qué ofrecen, dónde apuntan como empresa y por qué las personas preferirían lo que ofrecen.

La marca es mucho más que un logo, están relacionadas a los valores, emociones y actitudes, las que entregan una experiencia al consumidor que será asociada con el nombre de la compañía. En resumen, el Branding define las líneas comunicacionales de la marca en todos los canales, soportes y plataformas. Y para comenzar a trabajarlas, se pueden identificar 5 etapas:

Posicionamiento: Definir el público objetivo. ¿Qué buscan, qué les gusta, cómo influir en sus creencias, gustos, comportamientos? En fin, Expresión de la marca: Desarrollar la Identidad Visual. Construcción del logotipo y un sistema gráfico como un lenguaje único de la marca. Comunicación: Consistencia. Lograr que todo el aspecto externo e interno sea coherente con lo que se quiere comunicar. Experiencia: En esta etapa se ponen a prueba todas las anteriores, ya que el cliente o usuario interactúa y vive la marca. Es fundamental estar atentos al feedback de los clientes o usuarios. Relación con la marca: Debe existir una constante comunicación con el usuario, acompañarlo y brindarle un servicio apropiado a sus necesidades, para lograr su fidelidad y recomendación.

Pero cuando estamos en el proceso de construcción, ¿Qué pasos son los que se utilizan para el desarrollo de la marca?. La respuesta aunque parece compleja en muchas ocasiones, nosotros lo explicamos y trabajamos con los siguientes puntos:

Brief: Levantamiento de información para entender lo que necesita nuestro cliente. Definición de la personalidad: Descubrir los valores y lo que quiere comunicar la empresa. Target: Definir nuestros clientes potenciales. Estudio de mercado: Analizar la competencia. Identidad visual: Diseño del logotipo, definición de paleta de colores, tipografías, formas básicas, manual de marca o Brandbook, la narrativa o discurso, y otros conceptos que serán claves al comunicar la marca. Comunicación de marca: Definir cómo será aplicada la marca a los diferentes formatos digitales e impresos como en fotografías, papelería, sitio web, aplicación móvil, impresos (brochures, revistas, folletos, trípticos), packaging, anuncios, publicidad, poleras corporativas, etc.

Ahora, ¿qué profesionales se requieren para este proceso? En el proceso de análisis y definición del área visual se necesitan perfiles UX Research Designer, para analizar en profundidad a nuestro cliente. UI/UX Designer para generar una experiencia al usuario en las diferentes plataformas digitales como una página web y/o aplicación móvil. Periodista o UX Writer, que generen un lenguaje adecuado para cada usuario. Y finalmente, Community Manager para administrar las redes sociales que serán el principal medio de difusión para llegar a los clientes.

La agencia de tecnología e innovación Landscape, brinda las herramientas esenciales para llevar a cabo este desafío. El branding, marketing digital y diseño UX son solo algunos de los elementos que fortalecerán su marca y que puede permitirle llegar al siguiente nivel en ventas y posicionamiento.

branding

company

managment

marketing

digital marketing

business

Comparte en tus redes

logotico twitter
logotipo linkedin
nav
nav

SIGUIENTE

Boleta Verde: La nueva App para crear y compartir boletas electrónicas de forma sustentable y fácil

nav

ANTERIOR

¿Qué es la agilidad empresarial y cómo desarrollarla?

nav
whatsapp