Cada día son más las empresas que se han sumergido al mundo digital para potenciar sus ventas o generar un canal de comunicación mucho más cercano con sus clientes o audiencias. De este modo, las aplicaciones móviles se han convertido en una de las herramientas favoritas para comprometer y agilizar cualquier tipo de interacción.
Durante la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, cientos de emprendimientos han tenido que encontrar la mejor manera para seguir adelante con sus negocios. Fue en ese contexto, donde el carrito de compra se transformó en una excelente y amigable opción, para aquellos que han tenido que evolucionar de sus ventas presenciales al mundo digital.
Pero esto no sólo se limitó a las pequeñas compañías, empresas internacionales como la tienda de ropa Zara, también tuvieron que subirse al carro de la cuarta revolución industrial para seguir funcionando. Recién el segundo semestre del 2020, la firma sumó a distintos países de latinoamérica a su estrategia global de potenciar el e-commerce para responder al efecto del coronavirus.
Pero las aplicaciones no necesariamente deben funcionar como un canal de ventas tradicional. En la actualidad, hay diversas APPs que son desarrolladas para responder a distintas necesidades, como estudiar idiomas, aprender a cocinar, realizar rutinas de ejercicios, indagar en el estado de una planta, conocer personas de todo el mundo y explorar en los mejores tips para viajar por distintos países.
Todos los formatos e ideas pueden ser plasmados en las aplicaciones, siempre cuando respondan a los objetivos que tiene la compañía, su línea gráfica y el espíritu que quieren transmitir. Incluso, se pueden sumar algunas herramientas como el proximity marketing, para identificar el comportamiento de los usuarios y crear instancias más acordes a sus necesidades y expectativas, creando nuevas oportunidades de conversión o ventas.
Según Daniel Soto, Chief Executive Officer de la Agencia de Tecnología e Innovación, Landscape, las claves para generar aplicaciones móviles exitosas son:
Estudiar las características del usuario final para asegurarse de que la nueva aplicación responda a sus necesidades, por medio de un análisis UX.
Encontrar personas con la capacidad de abordar el proyecto, con una experticia relacionada y con la capacidad de gestión que permita a la empresa mantener su time to market.
Mantener una metodología adaptable a los cambios, como por ejemplo, una metodología ágil.
Que la nueva App lleve a cabo parte o el servicio completo de la compañía, de forma más simple y con tecnología.
Encontrar un MVP (mínimo producto viable), que permita comenzar a testear la aplicación.
Escuchar permanentemente las opiniones y feedback de los clientes, con el fin de ir detectando fallas e ir mejorando la aplicación definitiva.
Tener una personalidad de excelencia en el trato con cliente.
Con esta estos tips, se puede entregar una solución online que mejore la experiencia de los clientes, los fidelice y entregue el factor diferenciador que la tecnología está brindando el día de hoy.
Y para crear la aplicación, Landscape, agencia de tecnología e innovación, acompaña a distintas compañías en todo el proceso. Esto se logra por medio de una asesoría que permite determinar lo que la empresa necesita, realizar el desarrollo tecnológico completo con las últimas tendencias, y finalmente, llevar a cabo el seguimiento necesario. Para solicitar este servicio, escríbenos a contacto@landscape.cl.