¿Cómo abordar un nuevo lenguaje de programación desde la mirada de un programador junior?

logotico twitter

Por Estefany García, Developer de Landscape.

De forma previa podemos conceptualizar la idea de programador o programadora junior como aquel que carece de experiencia en un determinado lenguaje de programación o en varios de ellos, y que necesita ir explorando, avanzando, retrocediendo y volver avanzar hasta lograr el objetivo inicialmente fijado.

En este punto de partida, cuando se comienza a trabajar en el mundo de la tecnología, solemos tener conceptos básicos de algunos lenguajes de programación o incluso contando con estudios profundos sobre ello, debemos enfrentarnos a proyectos donde fácilmente podemos abrumarnos. Como también existen ciertas dificultades al enfrentar el desafío de comprender el código fuente en el que se trabaja. Esto se debe a que cada programador involucrado en el proyecto ha aplicado técnicas o patrones de diseño según el proyecto lo ha requerido, dificultando la comprensión en un proyecto en marcha.

Entonces, al momento de asignarse una tarea dentro de un proyecto ¿Cómo podría un programador o programadora junior comprender un nuevo lenguaje o profundizar en el que se tiene poco conocimiento?

Existen ciertas ideas a tener en cuenta al momento de iniciar este proceso de trabajar en un proyecto sin conocer plenamente un determinado lenguaje de programación:

  1. Establecer objetivos para saber por dónde comenzar. Para ello, la disección de parte de un código o estudiar el código en detalle para reconocer las variables conocidas, los ciclos, y en general, la estructura del código.

  2. Identificar cuáles son los componentes “padres” y los componentes “hijos” o de dónde deriva cada componente.

  3. Apoyarse en la consola o los mensajes que surgen al producirse un error, si fuera el caso. Por ejemplo, páginas como Stackoverflow, se puede encontrar un conocimiento forjado por diversos programadores que han vivido similares experiencias con el lenguaje y que han logrado resolver los errores que se visualizan en la consola.

  4. Conversar o comunicarse con tus compañeros programadores que tienen más experiencia, ya que son estos miembros del equipo los que se convierten en los verdaderos mentores en el aprendizaje, especialmente durante el inicio del proyecto.

  5. Tener paciencia, no frustrarse, ni abrumarse y valorar el tiempo necesario para aprender un lenguaje, debido a que no se logra de la noche a la mañana y requiere detenerse a analizar un problema por más tiempo del que disponemos. En tal caso, lo único que depende del programador junior es demostrar la paciencia y persistencia necesaria para no dejarse vencer por el error, lograr identificarlo y corregirlo.

  6. Si hay funciones que no se comprenden, abordarlo desde la documentación disponible, ya sea del proyecto o del lenguaje de programación.

Aunque no tengo la experiencia de años como programadora, estos son pasos metodológicos básicos para un programador o programadora junior aborde nuevos desafíos.

Dicho lo anterior, a diferencia de muchas otras áreas de trabajo, en este caso la identificación de los errores es parte fundamental de la mejora al proyecto, de manera que no debemos tener miedo a equivocarnos y asimilar esto como parte fundamental del proceso de mejora. Mientras más programas en el nuevo lenguaje en mayor medida se aprenderá.

Finalmente, existe una frase que se le atribuye a Confucio que es pertinente de mencionar para comprender el rol del programador junior: “Cuando el objetivo te parezca difícil, no cambies de objetivo; busca un nuevo camino para llegar a él”. De eso se trata el rol del programador junior: de sin importar qué tan complejo sea el lenguaje, llegar al objetivo por el camino que sea necesario.

development

innovation

technological solutions

staff augmentation

Comparte en tus redes

logotico twitter
logotipo linkedin
nav
nav

SIGUIENTE

El impacto de la Inteligencia Artificial en las redes sociales

nav

ANTERIOR

Método depuración del Pato de Goma (Rubber Duck Debugging)

nav
whatsapp