Células ágiles, el secreto del nuevo método que optimiza el tiempo y maximiza los resultados de tu compañía

logotico twitter

Por Claudio Pérez, Scrum Master de Landscape.

Las células ágiles son equipos multidisciplinarios de trabajo, principalmente en el área de tecnología, cuyos principios se basan en el manifiesto ágil, que es un marco de trabajo flexible que permite a las empresas adaptarse a entornos cada vez más exigentes, donde se presenta una ideología de flexibilidad y colaboración aplicable a cualquier negocio.

Internamente, estas células suelen trabajar con una metodología llamada “Scrum”, así como también, pueden utilizar “Kanban” o “Lean”, metodologías ágiles cada vez más frecuentes.

Para explicar un poco de qué trata cada una de ellas, podemos resumir el “Scrum”, como un método donde se realizan entregas parciales y regulares del producto final de cada Sprint (ciclo de desarrollo por lo general de 2 o 3 semanas), priorizadas por el beneficio que aportan al negocio (Product Owner). Por ello, Scrum está especialmente indicado para proyectos en entornos complejos, donde se necesita obtener resultados pronto, los requisitos son cambiantes o poco definidos, y donde la innovación, la competitividad, la flexibilidad y la productividad son fundamentales.

Por otro lado, “Kanban” es un método para gestionar el trabajo que surge en Toyota a finales de los 40 , con el sistema “just in time“, donde la producción se basa en la demanda. El objetivo principal de la metodología “Lean”, es evitar desperdicios, usar al máximo los recursos ya disponibles y mejorar constantemente los procesos para obtener cada vez resultados más eficientes.

Ahora, ¿qué hay de los equipos? ¿Qué características deben tener para adaptarse a estas nuevas metodologías de trabajo?

La estructura de un equipo ágil va a depender de las necesidades de cada cliente, pero el estándar que se ha ido adoptando en el mercado local se basa en:

Product Owner o Dueño del Producto: Es quien tiene la visión de negocio dentro de la célula, y por ende, quien prioriza los requerimientos (backlog).

Scrum master o facilitador: Es el responsable de la coordinación del equipo que apoya la realización de las tareas utilizando metodologías ágiles. También fomenta la autogestión del equipo, y se encarga de mantener la motivación del equipo y de negociar con el cliente.

Technical leader o Líder Técnico: El rol del líder técnico es el de crear un nexo entre el negocio y los temas técnicos, entre los tomadores de decisiones y los desarrolladores. Es una pieza fundamental para que todo el sistema funcione de manera orquestada.

UX/UI Designer o Diseñador en experiencia usuario e Interfaz usuario: Es la persona responsable de identificar las necesidades del consumidor o cliente final, diseñando en base a lo anterior la interfaz de la solución con el fin que sea útil e importante para el usuario.

Development Team – Equipo de desarrollo: Son los encargados de construir el software en base a los requerimientos entregados por el Product Owner, revisados y validados por el líder técnico en conjunto con todo el Equipo de desarrollo.

DevOps: Es un rol que nace desde el desarrollo y operaciones TI, es quien proporciona las herramientas necesarias para el despliegue de todas las piezas de software, de modo de minimizar los errores y agilizar la disposición de los productos en producción.

Quality Assurance – QA – aseguradores de Calidad: El equipo de QA se sitúa entre el cliente y el Equipo de desarrollo. Ayuda al primero a traducir sus requisitos y objetivos en pruebas, y al segundo a verificar cada una de sus acciones antes de que el producto llegue al usuario. De este modo, el equipo de QA aportará al cliente una visión real del trabajo realizado por el equipo y el estado en que se encuentra el proyecto en cada etapa.

Ahora, ¿cuáles son las ventajas de usar células ágiles en una empresa?

Mantener al cliente siempre en el centro del negocio: Esto significa que cada producto entregado por la célula genera un impacto inmediato en la corporación, agregando valor de manera continua e incremental.

Trabajo colaborativo: Permite minimizar las brechas dentro de la organización en la toma de decisiones y dependencias, optimizando el tiempo del equipo

Adaptación al cambio: Cambiar el rumbo y adaptarse a un contexto cambiante, permite considerar la visión del cliente en todo momento.

Pero ¿cómo cambiar el sistema de trabajo radical y rápidamente?

Hoy en día, los equipos de trabajo pueden incorporar estas nuevas metodologías por medio de un proceso de adaptación, o se puede añadir al equipo una célula armada, a cargo de empresas especializadas en tecnología, como lo es la Agencia de Innovación y Desarrollo: Landscape.

Para contratar esta asesoría, se debe escribir a contacto@landscape.cl

scrum

kanban

lean

scrum master

product owner team

ux

ui

agile

agile methodology

Comparte en tus redes

logotico twitter
logotipo linkedin
nav
nav

SIGUIENTE

¿Cómo potenciar tu estrategia de marketing con tecnología?

nav

ANTERIOR

Proximity Marketing: Acercando los clientes a tu negocio, en el momento y lugar oportuno

nav
whatsapp