¡A tu medida! En Landscape desarrollamos software que se adecúen a las necesidades de tu compañía
Como en Landscape queremos que entregues una experiencia de usuario de excelencia en todos los puntos de contacto con los clientes, te ayudamos a desarrollar softwares que te permitan innovar y ser competitivo en el mercado.
¿A qué nos referimos con el desarrollo de software?
La tecnología de la información ha puesto a disposición de los humanos múltiples programas y herramientas que tienen por objetivo facilitar diversas actividades diarias.
En ese sentido, durante las últimas décadas, la ingeniería de sistemas ha creado programas y procesos informáticos que ofrecen funcionalidades en todo término de áreas de la vida, desde el entretenimiento hasta las tareas de carácter laborales.
Estas herramientas de múltiples usos son lo que denominamos software, cuyo desarrollo tiene que estar 100% pensado en quién, cómo, cuándo y dónde lo utilizará el usuario.
Como todo proyecto, el desarrollo de un software requiere una metodología que consiste en una estructura con etapas que se dividen en una planificación, diseño, desarrollo, prueba, despliegue y mantenimiento.
Todas estas fases son fundamentales para diseñar un producto con los puntos de quiebres resueltos y una tecnología adecuada, que asegure un buen funcionamiento y el posicionamiento de tu marca en el mercado nacional y global.
Hay muchas empresas que a pesar de conocer a sus clientes o al público al que se dirigen, saben cuáles son las necesidades de ellos, pero no logran interpretar cómo sus necesidades pueden ser resueltas a través de una herramienta segura, facilitadora y amigable.
De acuerdo a lo señalado por Paolo Soto, Chief Executive Officer de Landscape, en estos casos se realiza un análisis de dos ítem en particular. Uno es la arquitectura de software, que se refiere a la parte técnica de los flujos, la infraestructura que se utilizará, la estructura que se seguirá y las piezas que se deben construir y trabajar en ellas, entre otros puntos relevantes.
En paralelo, el segundo ítem es la experiencia de usuario (UX), donde se analizan los factores y elementos que están relacionados con el proceso de interacción que tendrán las personas con el software. En un mundo cada vez más digitalizado, este punto se ha vuelto en algo crucial para los usuarios, por lo que se debe diseñar de forma estratégica.
¿Por qué elegir un software a la medida versus uno construido?
Hay muchas compañías que deciden comprar software que ya están en el mercado para el funcionamiento de sus aplicaciones web o móviles. Si bien hay varias alternativas, es muy probable que ninguna se adecúe perfectamente a las necesidades de su empresa, y tengan que desembolsar una mayor cantidad de dinero, para ir supliendo el resto de sus necesidades.
Por ejemplo, una compañía contrata una pasarela de pago, pero necesita otros flujos y funcionamiento internacional. Al modificar estas dos variables o contratar otro servicio, habrá un GAP (brecha), entre el costo que se presupuesta al inicio y el que finalmente se deberá financiar.
En cambio, si desde un inicio se toma la asesoría personalizada, además de estudiar las necesidades de las personas y la compañía para desarrollar una herramienta original, estratégica y escalable, se creará un software completamente ad hoc, con soluciones exclusivas a necesidades específicas.
Tanto los software creados para clientes B2B como B2C podrán acceder a dashboard, capacitación y soporte constante. ¡Atrévete! Diseña un software a la medida de tu empresa y dispone de un sistema funcional, ágil y operativo que dé respuesta a lo que tus clientes realmente necesitan.