Revisa la guía de Google Analytics para usuarios principiantes

logotico twitter

¿Alcanzaste las metas que te propusiste para tu sitio web? Si aún no lo sabes, te recomendamos que comiences a revisar Google Analytics.

Esta plataforma será tu mejor aliada para entender mejor el comportamiento de los cibernautas que ingresan a la página y generar una estrategia enfocada en fidelizar a tu público y seducir a más personas para que conozcan tu ecosistema digital.

Los informes más importantes que entrega Google Analytics se encuentran bajo las categorías Audiencias, Adquisiciones, Comportamiento y Conversiones. ¡Es muy sencillo! Aquí te entregamos algunos datos para que puedas comenzar cuanto antes el análisis de tu sitio web.

Audiencias

Este informe da una visión general de lo que está sucediendo en la plataforma web, entregando datos como los usuarios totales, las sesiones y la duración media de las visitas. Además, se puede desclasificar cuál es el porcentaje de nuevos visitantes o de las personas que retornaron al sitio web.

Si te interesa seguir profundizando, puedes conocer información relativa a datos demográficos, geográficos, de intereses, afinidades y comportamientos. Así como el país de origen, las ciudades, el idioma, sistema operativo, dispositivos móviles, e incluso, la resolución de pantalla de los visitantes, para tener una mejor perfilación de quienes ingresan a la página.

El periodo lo puedes analizar respecto a tu necesidad, ya que Google Analytics da la opción de personalizar la fase que se va a revisar.

¿Cómo se definen cada una de las categorías?

Usuarios: Son las personas que han iniciado al menos una sesión durante el periodo especificado.

Usuarios nuevos: Son el número de personas nuevas que ingresaron durante el periodo seleccionado.

Sesiones: Una sesión es el periodo durante el cual un usuario interactúa con el sitio web, entre el primer requerimiento y el último. Si la persona se mantiene con la página abierta, pero sin interactuar, la sesión se da por terminada después de 30 minutos de inactividad.

A estos datos de comportamiento, se les suman los denominados “ratios de calidad”. Te los explicamos a continuación:

Porcentaje de rebote: En palabras sencillas, este índice nos indica “vine, no me agradó lo suficiente el contenido y me fui”. Ahora, desde el punto de vista técnico el índice de rebote es el porcentaje de sesiones en el sitio web que sólo alcanzaron la visita de una sola página. ¡Esto significa que los visitantes llegaron a la página y no realizaron ninguna acción, ni un solo clic!

Si tienes el porcentaje muy alto, debes generar una estrategia para que tu contenido resulte lo suficientemente atractivo para mantener a los visitantes en tu página.

Páginas por sesión: Es el promedio de páginas que se ven en cada sesión; las visitas repetidas a una misma página también se contabilizan.

Duración media de la sesión: Es la cantidad promedio que dura cada visita.

audiencia

Adquisición

Esta medición sirve para determinar cuántos usuarios ingresaron a la página web y las vías por las que entraron, si por sitios referral (referidos), de forma directa (en el buscador), por una búsqueda orgánica (apareció en los buscadores luego de poner una palabra clave) o por algún medio social (redes sociales).

adquisicion

Fuente/medio

En esta misma línea se encuentra el informe sobre la Fuente y el Medio. La Fuente tiene relación con el dominio del que proviene el visitante, mientras que el Medio, es una clasificación de los distintos tipos de tráfico (explicados arriba).

Referral

Respecto a este punto, aquí se puede ver el tráfico proveniente de los sitios referral y las url de referencia. Por ejemplo, si generaste una campaña junto a una marca como un supermercado, podrás ver si efectivamente el landing page generó las visitas que se esperaban.

Google Ads

Google Analytics es muy versátil y se puede integrar con otras herramientas, como por ejemplo, una cuenta de Google Ads. A través de Adquisición, se puede ir realizando un seguimiento del rendimiento que han tenido las campañas en términos de atraer a prospectos y clientes.

Asimismo, la utilización de la sección Ads, permite ver el rendimiento de las palabras claves e identificar las consultas más populares que generan tráfico a la página web. Con esta información, se pueden crear campañas más específicas, enfocadas en los temas que están buscando los cibernautas.

Si quieres saber más de Google Ads ingresa aquí)

ads

Si requieres de un análisis completo para tu página web, en Landscape te podemos ayudar. Recuerda que los KPIs, siempre serán los mejores aliados para generar estrategias basadas en el comportamiento de los usuarios, enfocadas en el cumplimiento de metas.

analytics

ecommerce

seo

ads

users

website

mobile

app

Comparte en tus redes

logotico twitter
logotipo linkedin
nav
nav

SIGUIENTE

Desarrollo de Software a medida

nav

ANTERIOR

¿En qué consiste la consultoría de innovación y tecnología de Landscape?

nav
whatsapp