La importancia de los Backups (copia de seguridad)

logotico twitter

Una de las grandes necesidades de las empresas que sustentan su operación con tecnología (sistemas, bases de datos, infraestructura, etc.), es la realización de los backups. Esta acción consiste en la creación de una copia de seguridad de toda la información (código, datos de servicios, clientes, ventas), con el fin de ser recuperada en el caso de alguna catástrofe, pérdidas y/o hackeo externo.

Esto se ha vuelto especialmente importante el día de hoy, ya que según el Global Cybersecurity Outlook 2022, desarrollado por el Foro Económico Mundial (WEF), solo durante 2021, las empresas a nivel global sufrieron un 31% más de ciberataques que en 2020. Y las compañías que lograron recuperar sus datos, perdieron cerca de 3,6 millones de dólares en el ataque.

Según Felipe Illanes, DevOps de la Agencia de Innovación y Tecnología Landscape, “la realización de los backups hoy en día no es un lujo, es una necesidad, ya que la tecnología avanza a pasos agigantados para el crecimiento de los negocios como también para aquellos que efectúan actos ilícitos. Cualquier trabajo que se inicie con un cliente en una plataforma ya existente, debe tener un Backup, es una regla de oro”.

Para ejecutar un backup se deben considerar los siguientes puntos: Plan de Backup, realizar las copias de seguridad en una infraestructura segura y de confianza, y escoger un tipo de Backup apropiado para tu compañía. Estos distintos tipos de copia de seguridad son:

Backup completo

Este término se refiere a la copia de seguridad de todos los archivos, documentos y directorios, que se depositan en un almacenamiento, disco duro o unidad externa. El punto a favor de este sistema, es que siempre se podrá restaurar de forma total, sin embargo, tiene una mayor demora en la carga y recuperación. Además, requiere de un dispositivo de almacenamiento de alto rendimiento y gran capacidad, es decir, con espacio en el disco y una velocidad de lectura apropiada. Para muchas compañías, el Backup completo es el primero que se utiliza, ya que guardará todo lo relevante al menos una vez.

Backup incremental

El Backup incremental incluye un primer Backup completo, que permite tener todo el material de seguridad. Luego de lo cual, se realiza un Backup incremental de todos los archivos que han cambiado desde la última copia de seguridad. En otras palabras, un sistema inteligente, revisa cada cierto tiempo si es que los archivos han sufrido modificaciones, y si es así, se realiza el Backup en ellos.

Backup diferencial

El Backup diferencial mantiene el mismo sistema del Incremental, creando copias de seguridad solamente de los archivos que han sido modificados desde la última copia. Este modelo, vuelve a copiar los archivos de forma completa. Comparativamente, la copia incremental ahorra más espacio, por lo cual, la mayoría de las personas la escoge por sobre otros mecanismos. Sin embargo, esta decisión depende del tipo de negocio y de la estrategia de cada empresa, donde se puede decidir por uno de los tipos de respaldos, o por todos.

Otro elemento importante, es que el Backup se puede realizar por distintos motivos, para tener una copia de seguridad, o para trabajar con los datos sin perder información. Por ejemplo, para manipular data sensible (como las bases de datos).

Ahora, ¿quieres saber qué tipo de Backup puedes usar en tu empresa o emprendimiento? Escríbenos a contacto@landscape.cl y te ayudamos en el proceso.

computing

infrastructure

technological solutions

Comparte en tus redes

logotico twitter
logotipo linkedin
nav
nav

SIGUIENTE

¿Qué es la consultoría y por qué tiene tantas ventajas para mi empresa?

nav

ANTERIOR

QA y automatización de pruebas: Metodologías para asegurar la excelencia

nav
whatsapp