Si bien existe la sensación de que cada vez hay más mujeres eligiendo carreras relacionadas al rubro tecnológico, la verdad es que la participación femenina en este tipo de cargos aún es un tema particularmente preocupante en el mundo.
Así lo señala la UNESCO, destacando que a pesar de los esfuerzos que se han realizado para avanzar hacia la igualdad en las organizaciones, las mujeres que ocupan cargos en áreas tecnológicas, siguen estando a un nivel inferior, en un rango del 21 a 40% de las posiciones en Latinoamérica. Asimismo, de acuerdo a los datos de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de la Información, la participación femenina en TI es de un 5%, 15% menos que en Estados Unidos, donde las cifras siguen siendo preocupantes.
En ese contexto, balancear los equipos se ha transformado en una de las tareas fundamentales que han asumido las compañías, sobre todo considerando el imprescindible aporte que generan las mujeres, a partir de su visión, habilidades y competencias estratégicas, para asumir desde roles gerenciales hasta roles operativos.
Ahora, las mujeres han contribuido a la ciencia desde sus inicios, desarrollando técnicas, realizando descubrimientos y abriendo las puertas a nuevas oportunidades de conocimiento y avances científicos y tecnológicos.
Para poner en perspectiva, Verónica Rojas, directora del Capital Humano, Axity, nombra algunos grandes e históricos referentes en su columna de opinión publicada en El Mostrador, “Mujeres en tecnología: un desafío pendiente para la equidad”. Como por ejemplo, la actriz Hedy Lamarr, quien en 1942 -y en medio de la Segunda Guerra Mundial- patentó bajo el nombre de “Sistema de comunicación secreto” el invento que tiempo más tarde dio origen al Wi Fi. También se menciona a la talentosa Joan Elisabeth Lowther, que con el equipo matemático de Alan Turing, contribuyó a descifrar el Código Enigma en 1945.
Si aún siendo minoría, las mujeres han logrado grandes hazañas en el mundo tecnológico ¿Cómo estaría el mundo si se sumaran más?
Precisamente, Landscape es una de las compañías tecnológicas que ha sumado a diversas profesionales del área tecnológica, para desarrollar y potenciar proyectos desafiantes y demandantes. Victoria Montero, desarrolladora y Data Scientist, trabaja en el área de innovación de la empresa, generando proyectos relacionados a la inteligencia artificial y análisis de datos.
Respecto a su aporte como persona y profesional, Victoria señala que radica en pensar la tecnología como un conjunto de conocimientos y herramientas para generar un impacto positivo en la sociedad. “Creo que en un mundo donde hay tantos desafíos por abordar, la tecnología debe ser direccionada en alcanzar el bienestar para todos”.
Para Katherine Vergara Rose, front-end developer de Landscape, la tecnología por mucho tiempo fue mirada como la mecánica, es decir, un espacio que debía ser ocupado por hombres. Sin embargo, está de acuerdo con que esta visión cultural ha ido quedando en el pasado a medida que han pasado los años.
Así también lo explica Elaine Bustos, diseñadora UX/UI de la misma compañía, indicando que se están abriendo nuevas plataformas exclusivas para mujeres, como “Laboratoria”, “Mujeres UX”, tanto a nivel nacional como internacional: “Esto ha generado que el género se abra a esta nueva posibilidad, ya que la mujer se está empoderando de sus deseos y los lleva a cabo sin importar lo que el resto diga. Así que ahí es donde hay que atacar, despertar el deseo en las mujeres por ser parte de la tecnología y aportar con sus conocimientos”.
Fernanda Vega, Diseñadora UX/UI, explica que la tecnología es lo que mueve al mundo en la actualidad, ya que todo nuestro entorno está envuelto de soluciones tecnológicas, que por muy pequeñas que sean, repercuten en el diario vivir de la humanidad. Katherine coincide en este punto con Fernanda y plantea que si no sabes sobre tecnología, “quedas atrás”. Para Lourdes Rubio, Scrum Master e ingeniera en Sistemas de Información, la tecnología es el presente y futuro, y por eso es tan importante que las mallas curriculares de los colegios implementen materias que incluyan este tipo de tópicos.
Elaine, añade que uno de los desafíos de las nuevas generaciones, es seguir desarrollando herramientas tecnológicas que ayuden a cuidar a las personas, entornos y planeta. Pero tal como lo plantea Victoria, esto no es una tarea menor, ya que generar una tecnología implica un tremendo ejercicio de investigación, prueba y error, tolerancia a la frustración, desarrollo del pensamiento crítico, trabajo en equipo, etc.
No obstante, que sea un desafío complejo, no es igual a una tarea excluyente. Todo lo contrario, entender lo que hay detrás de cada desarrollo tecnológico, los riesgos y el impacto que genera, debe ser una discusión que parta desde la comunidad y no solamente entre quienes son expertos, indica Montero.
“Pero para ello, hay que incentivar el interés en la ciencia y la tecnología desde pequeños, sin distinción de género, raza o clase, y plantar el semillero de los futuros científicos y emprendedores que se atrevan a llevarnos a otro nivel como sociedad. Necesitamos mentes curiosas y valientes”, puntualizó la desarrolladora y Data Scientist.