¿Qué es la arquitectura de software y cuál es su importancia para las compañías?

logotico twitter

Por Paolo Soto, Chief Executive Officer de Landscape

Tal como un arquitecto tiene que ser capaz de diagramar y sentar las bases de una casa o edificio, la arquitectura de software se dedica a crear física y lógicamente una solución tecnológica para una empresa o compañía. De hecho, toda página web, aplicación, e-commerce, tiene detrás una arquitectura de software que la sustenta y sienta las bases para su funcionamiento.

Es por esto que la arquitectura de software (o arquitectura de solución), requiere de un departamento o área que se vuelve totalmente necesaria para cualquier compañía tecnológica o que utilice desarrollos tecnológicos para llevar a cabo su actividad, ya que permite:

-Tener una unidad que establezca los lineamientos para el desarrollo de soluciones.

-Crear una perspectiva de crecimiento, evolución o escalamiento en la solución o plataforma.

-Aplicar más y mejores tecnologías en la medida que esta va avanzando, brindando mayor valor a la organización.

-Mejorar la usabilidad y la experiencia del cliente.

-Tener protocolos y buenas prácticas en el uso y configuración de la infraestructura.

-Tener definiciones de patrones de diseños adecuados para los desarrollos.

Ahora, ¿qué definirá o establecerá una arquitectura de software? La cantidad de personas que podrán entrar a la aplicación web o móvil y las compras que se van a hacer en un día, son solo algunos de los elementos relevantes a considerar en el momento de analizar y definir. Este último, es solo uno de varios pasos que se deben llevar a cabo, los cuales se definen a continuación:

  1. Solicitud de requerimiento: Escuchar las necesidades, aspiraciones y pretensiones que tiene la empresa a nivel general, y con el producto a diseñar.

  2. Análisis de las necesidades reales: Se realiza una revisión exhaustiva de las condiciones de la compañía, para ayudar, acompañar y sugerir soluciones a la medida y se aconseja al cliente sobre cuál es la mejor solución o mejor infraestructura para la aplicación, considerando los servicios, usuarios, etc.

  3. Diseño: En esta etapa se crea el diseño de la solución tecnológica, tanto de la maqueta como del producto final.

  4. Implementación: Se apoya a la empresa en la adopción de la nueva solución o plataforma, con el fin de obtener los mejores resultados en su uso.

Ahora, la arquitectura de la información no depende de una sola persona, ya que lo óptimo, es crear un equipo dedicado a esto, con personas especializadas que cumplan distintos roles y sean complementarios. En ese sentido, cuando la arquitectura de software se transforma en un problema, se pueden buscar personas expertas que puedan unirse al equipo, u obtener un servicio de consultoría con equipos expertos.

La Agencia de Tecnología e innovación, Landscape, brinda el servicio de arquitectura de software, que va de la mano de una asesoría tecnológica, y que puede ir de la mano de la construcción de cualquier solución tecnológica. Para acceder a este servicio, se debe escribir a contacto@landscape.cl

architecture

software

business

methodology

Comparte en tus redes

logotico twitter
logotipo linkedin
nav
nav

SIGUIENTE

¿Cómo construir la Identidad Visual de una Marca por medio de un buen diseño?

nav

ANTERIOR

Tecnología y pasión: La historia detrás de la creación de Landscape

nav
whatsapp