Escrito por Byron Bravo, Backend Landscape
Migrar a la nube es un desafío que si bien puede tener algunos riesgos, siempre será un camino que se recomendará a las empresas por sus múltiples beneficios.
Con la asesoría de expertos, migrar los activos digitales puede hacer que los negocios tengan un crecimiento importante, que se traducirá en impactos positivos transversales, desde la mejora en la experiencia de los usuarios hasta alcanzar mercados globales.
Aunque puede sonar como un proceso engorroso tal como un cambio de casa, llevar aplicaciones y plataformas de venta a la nube permite que las organizaciones dejen atrás las preocupaciones y costos asociados con la gestión de recursos on-premises.
En el caso que desees migrar hacia la nube, hay una gran lista de actividades que deben ser identificadas, analizadas, planificadas. Aquí te dejamos algunas recomendaciones y puntos a considerar para que puedas configurar tus aplicaciones en la nube:
-Determina el diseño o arquitectura de las aplicaciones.
-Crea diferentes ambientes de pruebas para tus aplicaciones.
-Anticipa y ten un plan de crecimiento para tus aplicaciones, recuerda que al estar en un ambiente cloud tu aplicación puede llegar a ser muy flexible, por lo que pueden crecer ya sea vertical u horizontalmente.
-Provee un diseño capaz de responder rápidamente ante fallos.
-Genera un programa de respaldos.
¡Pero antes de pensar en solo aplicaciones! Acá te dejamos otros temas relevantes para que vayas monitoreando la migración.
-Define objetivos, metas, resultados esperados ya sean comerciales o técnicos a los que deseas llegar, ya sea en corto, mediano o largo plazo. ¡Y no olvides! tu equipo debe tener el 100% de claridad respecto a estos. Todos reman para conseguir los mismos objetivos y resultados.
-Comienza de a poco. Existen muchas formas de llegar a la nube por lo que ten en mente más de una estrategia de migración. Las más conocidas son big-bang o por goteo, esta segunda es la que recomiendo porque se refiere a la migración por etapas.
-Estés o no estés capacitado, siempre agrega un grupo de expertos externos. Este proceso es complicado y los expertos podrán guiarte por los mejores caminos y sacarte de apuros. Siempre es bueno tener una mirada externa que vea lo que tu no ves.
-Define diferentes equipos TI para cada aplicación, trata de no mezclarlos, así se agilizará el proceso. Arriba de ellos siempre deben existir equipos de seguridad, otro de arquitectura y otro de monitoreo, capaces de dar los lineamientos técnicos necesarios para llevar a cabo las tareas.
-Siempre recuerda tener por equipo un dueño de la aplicación que se haga responsable de ella y comunique el estado en el que se encuentra.
-Capacita a menudo los equipos Cloud.
-Haz reuniones frecuentes para sincronizar a todos.
-Haz tantas pruebas como puedas.
-Desde un punto de vista técnico, te sugiero leer sobre AWS Well-Architected Framework que describe los conceptos claves, los principios de diseño y las prácticas recomendadas de arquitectura para diseñar y ejecutar cargas de trabajo en la nube.
Y si ya verificaste todos aquellos puntos mencionados y quedaste impactado de lo mucho en que tienes que pensar, para relajar tu mente, no queda más que hablar de un grupo de los muchos beneficios que puedes obtener:
-Fácil uso
-Soluciones mejoradas y modernizadas.
-Reducción del tiempo para el despliegue de las aplicaciones.
-Reducción del tiempo para la formación de nuevos empleados. Las aplicaciones y el ambiente están al alcance de todos.
-Soporte ofrecido por la nube.
-Acceso total y seguro a las aplicaciones distribuidas.
-Mejora la gestión y seguridad.
-Empuja a que las empresas sean más productivas.
-Alta disponibilidad: puedes desplegar las aplicaciones de tu empresa en una gran cantidad de zonas geográficas ofrecidas por la nube.
-Adaptabilidad.
-Ahorraras dinero en una que otra aplicación. Algunos servicios cloud son solo pago por uso, ya no botarás dinero en aplicaciones que no son altamente requeridas.
Llevar activos digitales es un proceso que tiene múltiples ventajas como la seguridad, la reducción de costes, la simplificación de las tareas, la innovación y el trabajo en equipo, entre otras. Si estás evaluando esta posibilidad, asesórate con el equipo experto de Landscape, tu aliado estratégico, y asegura un trabajo totalmente adaptado a las necesidades y desafíos de tu empresa.