En el mundo hay algunas fechas que se celebran o conmemoran para ir sensibilizando en relación a distintas temáticas. En este caso, cada 24 de octubre, se celebra el Día Internacional contra el cambio climático, en el que distintas organizaciones realizan diversas acciones para dar a conocer de qué se trata este fenómeno, cuál es el impacto para los seres humanos y biodiversidad del planeta, y cómo las personas podemos ayudar a contrarrestarlo.
De acuerdo a lo indicado en la página de las Naciones Unidas, ningún lugar en el mundo está exento de los efectos del cambio climático. En todos los países y continentes, se han visto las negativas consecuencias en la economía, vida de las personas, comunidades y ecosistemas.
“Las personas viven en su propia piel las consecuencias del cambio climático, que incluyen cambios en los patrones del tiempo, el aumento del nivel del mar y los fenómenos meteorológicos más extremos”, explican.
A lo que añaden que “las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por las actividades humanas hacen que esta amenaza aumente. De hecho, las emisiones nunca habían sido tan altas. Si no actuamos, la temperatura media de la superficie del mundo podría aumentar unos 3 grados centígrados este siglo y en algunas zonas del planeta podría ser todavía peor. Las personas más pobres y vulnerables serán las más perjudicados”, destacan desde la organización internacional.
¡Pero no todo está perdido! Cada vez hay soluciones más viables y al alcance de las personas, para que los países, instituciones, mundo privado y público, tengan una actividad económica y social más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Este reto global exige que la comunidad internacional trabaje de forma coordinada para encontrar soluciones eficaces, y así lo están haciendo, gracias a acuerdos internacionales como el de París (2015), que tiene como objetivo dirigir los esfuerzos internacionales de las próximas décadas hasta alcanzar un mundo con emisiones cero neto.
En este sentido, la tecnología es una gran aliada en la lucha contra la crisis climática que sufre el planeta. Gracias a los recursos destinados a la investigación en esta materia, se han podido implementar fascinantes desarrollos tecnológicos que prometen reducir la huella de carbono de la humanidad en el mediano y largo plazo.
Hay innovaciones que promueven la ayuda que el planeta pide a gritos, como los vehículos eléctricos (privados y públicos), la utilización de paneles solares, la bioenergía con tecnología de captación de CO2 y la inteligencia artificial para construir y gestionar de manera más eficiente distintos procesos. Muchos de estos están siendo aplicados en múltiples instituciones y empresas, quienes tienen el compromiso de contribuir activamente en la lucha contra el cambio climático.
Landscape también se unió a esta misión hace algunos años y comenzó a realizar diferentes iniciativas para que las pequeñas, medianas y grandes empresas también se hagan parte de las soluciones. Una de estas es “Boleta verde”, una aplicación que se encarga de realizar cálculos mientras se atiende al cliente, para luego generar una boleta electrónica que posteriormente se comparte al consumidor vía Whatsapp, mail o impresora virtual. Además de generar un reporte de ventas y potenciar el orden de los emprendimientos, esta opción resuelve el problema del uso de papel, siendo una alternativa mucho más sustentable para el planeta.
Por otro lado, la adopción de tecnología en distintos campos como el retail, la manufactura o la agricultura, es apoyada por el equipo experto de Landscape, quienes entregan la mejor asesoría para transformar tecnológicamente a las compañías y convertirlas en empresas más sostenibles. En esta última área señalada, se ha creado el nuevo sistema de agricultura inteligente o Smart farming, el que facilita y automatiza el monitoreo del cultivo, lo que a largo plazo, se traduce en una producción mucho más optimizada.
De esa forma, a través de la utilización de tecnología de punta, la empresa no solo logra mejoras en la toma de decisiones en base al análisis de datos, sino que genera mayor eficiencia en los procesos productivos de sus clientes.
En relación al soporte que entrega Landscape a las empresas, siempre es con una perspectiva que permita ahorrar energía y los costos asociados. Por esa razón, Felipe Illanes, DevOps de Landscape, explicó que cada asesoría se debe ir trabajando por capas, para definir de a poco cuáles son las necesidades de cada implementación en el soporte. Así, se gastan menos recursos de la empresa, elevan menos la cantidad de procesamiento, gastan menos energía y emiten menos desechos. Lo más importante es ser orgánicos y responsables con la labor que se realiza.
¿Tú también quieres combatir el cambio climático en tu organización?
Aquí te dejamos algunos consejos básicos:
Reduce tu consumo de energía: De acuerdo a un estudio estadounidense, el consumo de energía en los edificios es responsable de más de un tercio de todas las emisiones de CO2. Apaga las luces, utiliza cada vez menos calefacción o aire acondicionado y desenchufa los aparatos electrónicos por la noche.
Permite el teletrabajo: Durante el confinamiento por la crisis sanitaria, en el 2020 las emisiones mundiales de carbono descendieron en un 6,4%, según la revista científica Nature. Esto se explica porque millones de personas tuvieron que trabajar desde sus hogares, generando que las personas no utilizaran sus vehículos ni el transporte público y que las empresas gastaran menos energía.
Opta por energías renovables: Si tienes una empresa grande, estudia la posibilidad de utilizar paneles solares para alimentar tu edificio. Si no puedes, elige proveedores que ofrezcan energías limpias.
Revisa constantemente tus procesos: Analiza cada cierto tiempo los flujos y procesos de tu compañía, para optimizarlos, generar ciclos más amigables con el medio ambiente y emplear ajustes que suponen un importante ahorro de costos.
En Landscape te ayudamos a mirar hacia el futuro con una mirada sostenible y comprometida con los desafíos globales, fortaleciendo tu empresa y cumpliendo tus metas. Contáctanos en contacto@landscape.cl y comienza a innovar para hacer tu empresa un lugar más sustentable.
business
fourth industrial revolution
digitization
business strategy
consultancy
artificial intelligence