Inteligencia Artificial, ¿realidad o ficción?

logotico twitter

Por Alonso Arias, Developer de Landscape.

En estos últimos años hemos sido testigos de cómo la Inteligencia Artificial ha tomado un rol fundamental en nuestro día a día. Inclusive, sin darnos cuenta, estamos rodeados de tecnología que funciona con algoritmos predictivos y de sugerencia todo el tiempo: al ver una serie, cuando nuestro reproductor nos sugiere música, incluso al escribir este artículo me va sugiriendo palabras debido al contexto. Parece una locura, pero es una gran herramienta con la cual todos podemos beneficiarnos.

Un par de semanas atrás, se hicieron públicas las declaraciones de un ingeniero de Google (Blake Lemoine), indicando que su LaMDA solía tener “conciencia” y que “siente” por sí misma, lo cual provocó gran revuelo en la comunidad científica y en todo el mundo. Esto debido al miedo que genera el solo hecho de pensar que una “máquina” es capaz de razonar por sí misma y quizás llegar a hacer más cosas que un ser humano. Luego de ello, el ingeniero señaló que LaMDA (inteligencia artificial) quería contratar a un abogado para resguardar sus derechos “como persona”, lo cual desmintió tiempo después, negando su participación en la apuesta legal.

LaMDA es el acrónimo de “Language Model for Dialogue Applications”, lo cual, traducido significa: “Modelos de Lenguaje para Aplicaciones de Diálogo”, una especie de chatbot con la capacidad de generar una conversación más fluida y realista con las personas. Dicha habilidad podría haber sido la gran responsable de la confusión que invadió al ingeniero de Google, cuyo trabajo era justamente testear dichos algoritmos. Lamentablemente, la misma compañía le dio licencia (y seguramente después lo despidió), por violar las políticas de confidencialidad.

La realidad es que si empiezas a dialogar con un chatbot, simplemente responderá según el contexto que le des. Por lo mismo, no se puede pensar que un producto de marketing de Google será capaz de emular el cerebro humano con toda su complejidad, o el procesamiento de sus pensamientos. Pensar algo así es como mentirse a sí mismo y autoconvencerse de algo fantasioso e irreal.

Cabe rescatar, que esta no es la primera vez que surgen este tipo de noticias alarmistas respecto al papel de las máquinas y la tecnología, las cuales traen consigo confusión y desinformación para las personas.

Vivimos en un mundo avanzado tecnológicamente y debemos aprovechar sus recursos para simplificar las distintas áreas de nuestras vidas con tecnología, como por ejemplo, cuando tenemos la capacidad de detectar enfermedades de forma temprana con un reloj inteligente. Así mismo, hay muchos ejemplos más que nos dejan la sensación de que “Skynet” o “Yo Robot” están a la vuelta de la esquina, lo cual no es cierto, y no tiene ningún sustento científico ni tecnológico. Tratemos de usar sabiamente esos recursos para el progreso de la humanidad, de nuestras vidas, empresas, pymes, que se han vuelto accesible para todos hoy en día.

voice assistant

virtual assistant

artificial intelligence

ux

technological solutions

Comparte en tus redes

logotico twitter
logotipo linkedin
nav
nav

SIGUIENTE

Sectores productivos que han adoptado tecnología

nav

ANTERIOR

La importancia de la investigación en la industria tecnológica

nav
whatsapp