La importancia de la investigación en la industria tecnológica

logotico twitter

La industria tecnológica llegó para quedarse y para fortalecer un sinfín de negocios, que tecnológicos o no, obtienen grandes beneficios de su incorporación: Por ejemplo, el aumento de la productividad, la reducción de costo o una mayor perspectiva de crecimiento.

Pero al igual que en todo ámbito de cosas, se debe estudiar e investigar la realidad de cada empresa antes de sugerir cualquier solución. Esto, ya que una solución tecnológica, puede no ser la más apropiada para una empresa en particular, o simplemente, puede existir una solución mejor, que no es tan conocida, y que permite obtener más beneficios y puede cumplir los objetivos con excelencia. Entonces, ¿cómo ayuda la investigación en este proceso?

La Agencia de Innovación y Tecnología, Landscape, explicó los pasos a seguir para incorporar la investigación y la innovación (I+D+I), en el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas.

En primer lugar, se realiza un proceso llamado “Brainstorming”, o también conocido como lluvia de ideas, donde se identifican necesidades o deseos de la empresa aprovechando la inteligencia colectiva. Por otro lado también se puede utilizar la metodología “Design thinking” en el que se empatiza, define e idea una solución.

Posteriormente, se realiza una investigación donde se evalúa la pertinencia de esta solución, por medio de análisis, estudios, diseños, encuestas, benchmark, entre otros. Para luego realizar el desarrollo de “Pruebas de concepto” (POC), por medio del que se evalúa si la solución escogida es sustentable desde el área técnica y económica. Por ejemplo, si una empresa quiere tener un sistema de reconocimiento facial para autorizar transacciones en línea, se revisa la pertinencia según múltiples factores, como el mercado, la última tecnología utilizada, el cliente objetivo, etc., con el fin de descubrir qué tan importante es el uso de esta tecnología en el negocio.

Luego, se desarrolla un “MVP”, producto mínimo viable (producto funcional con la menor cantidad de recursos utilizados posible), por medio del cual, se evalúa la usabilidad de la tecnología. En esta etapa, se evalúa cómo el producto logra solucionar el problema inicial, y detecta si es posible escalarlo.

“Esto representa una tremenda responsabilidad para todos aquellos que nos dedicamos a la asesoría tecnológica”, explicó Nicolás García, Director Comercial de Landscape, Agencia de Innovación y Tecnología. “El cliente requiere el apoyo de un partner que los asesore en el proceso de la Investigación y Desarrollo de una solución para sus clientes o interna para la compañía. En este punto, Landscape es capaz de brindar consultoría, seguimiento, investigación y desarrollo con el foco en el negocio, clientes y tecnologías, a su vez, teniendo una mirada sustentable hacia el futuro”.

“La tecnología avanza y es importante crear un plan de crecimiento que considere estos cambios, además de las últimas plataformas vigentes para construir el producto, con el fin de asegurar su vigencia y su futura modificación”, explicó.

investigation

development

innovation

technological solutions

Comparte en tus redes

logotico twitter
logotipo linkedin
nav
nav

SIGUIENTE

Inteligencia Artificial, ¿realidad o ficción?

nav

ANTERIOR

¿Cómo escoger bien las metas de tu campaña digital?

nav
whatsapp