Para nadie es un secreto que el e-commerce se ha consolidado en los últimos años. A pesar de su inserción en el mundo empresarial décadas antes, la pandemia trajo su consolidación definitiva en Chile y el mundo. Es que el hecho de no poder salir de la casa, trajo consigo un conjunto de avances perentorios en las plataformas de pago online.
Ahora, las diferentes plataformas han optado por adoptar distintos métodos y pasarelas de pagos, según su preferencia y la de sus clientes. Lo cual es muy importante, porque afecta directamente en la fidelidad, permanencia y preferencia de la plataforma online. Además de ser la responsable de que las transacciones sean seguras y los datos se mantengan protegidos.
Un estudio realizado en Estados Unidos indica que 68% de los consumidores abandonan una compra online debido a sus procesos de pago. Y por otro lado, el 50% de estos no completaron la transacción debido a que no encontraron su forma de pago preferida en las opciones, dejando de lado su deseo de adquirir su producto o servicio.
En ese contexto, ¿cuáles son las pasarelas de pago más utilizadas en el último tiempo?
Webpay - Webpay Plus (Transbank)
Este fue el primer medio de pago utilizado en Chile, y es el más utilizado hasta ahora. A principios del 2021 se facilitó la integración de Transbank lanzando una versión oficial de plugins para las principales plataformas de ecommerce en Chile: Woocommerce, PrestaShop, Magento, entre otras.
Además, aseguran que sus comisiones son más bajas que el resto de las plataformas.
Esta pasarela es conocida por no requerir una empresa formalizada, patente o una oficina para poder comenzar a utilizarla. En ese sentido, los emprendedores destacan que no posee un costo fijo ni contrato, solo te pide crear un usuario y dar una cuenta bancaria donde se realicen los abonos (los cuales se reflejan en un día hábil, luego de haber recibido una comisión)). Los clientes pueden pagar usando WebPay, Servipag (presencial u online), Multicaja, Mach e incluso, criptomonedas. Los clientes pueden pagar por medio de una App que se puede integrar directamente en el sitio web del emprendimiento o empresa, o se puede vincular con distintas plataformas e-commerce como Woocommerce, Prestashop, OpenCart, JumpSeller, VirtueMart y Magento.
Partió siendo la plataforma de pago solo para Mercado Libre, y hoy se ha convertido en una de las pasarelas más reconocidas por contar con varias integraciones. Cuenta con una App y botones de pagos que se pueden enviar por correos, Whastapp, redes sociales, o se puede integrar con Wix, Wocommerce, Shopify, Prestashop, Magento, etc. Además, se puede recibir dinero desde WebPay, Khipu y efectivo por medio de Servipag.
PagoFácil, el e-commerce de Shopify, cuenta también con múltiples integraciones. Además, se ha orientado a distintos tipos de públicos, ofreciendo 3 planes diferenciados para startups, pymes y grandes empresas, los cuales permiten recibir pagos a través de una tarjeta de crédito, débito, efectivo y transferencias. Por un lado, existe el para personas naturales “independientes” y por otro lado, el denominado “Micro y pequeña empresa”, cuyas ventas anuales alcanzan las 25.000 UF. Y por último, está el plan de la “Mediana y gran empresa”, el cual no informa un valor específico hasta que haces una solicitud de cotización.
Sociedad de apoyo al giro bancario es una de las primeras empresas del mercado de transacciones, pagos y recaudaciones, creada en 1990. Este servicio es ampliamente utilizado en casas comerciales y bancos, por ende, es usado por gran parte de la población que compra en casas comerciales. Este sistema permite pagos online por medio de la integración tecnológica, así como también, permite sumar pagos presenciales por medio de la activación del cupón de Pago Servipag estándar (para las personas que se sienten más cómodas con ese sistema).
Esta plataforma posee una red de casas comerciales y supermercados que la utilizan. Además, permite pagar de forma online las cuentas básicas de agua, arriendo, autopista, telefonía celular, etc. Esto debido a que permite registrar pagos y administrarlos desde la misma plataforma.
Ahora, ¿cómo saber cuál es la plataforma apropiada para mí y para mi negocio? Según Según Valery Maricura del equipo comercial de la Agencia de Innovación y Tecnología Landscape,“cada plataforma tiene características particulares que pueden servir y favorecer, (o no), a los distintos tipos de negocios. Por eso es importante asesorarse por personas que tengan conocimiento en el área y que puedan conectar correctamente su plataforma de e-commerce con la plataforma de pago.”
Y tú, ¿qué plataforma de pago prefieres?
payment
payment gateway
business
fourth industrial revolution
digitization
business strategy
consultancy