Muchas personas piensan que las compañías tienen un nivel de progreso “finito”, es decir, que tiene fin, y sueñan con ese momento de estabilidad donde no se requieren cambios ni mejoras para percibir las ganancias deseadas. El gran problema de este pensamiento es que contradice el funcionamiento del mundo, y su naturaleza de cambio constante. Esta situación, se refleja en el crecimiento e innovación de la competencia, la transformación en las necesidades de los clientes, procesos que se vuelven obsoletos y productos que son superados por el mercado, etc.
En consecuencia, existen empresas que para lograr una mejora continua, tienen departamentos específicos dedicados a la innovación, o mejor aún, contratan compañías especializadas que prestan el servicio de asesoría para una mejora continua. Un ejemplo, es la empresa de tecnología e innovación, Landscape, la que realiza un análisis de los distintos procesos internos y externos, por medio de investigación y entrevistas a los colaboradores, con el fin de obtener toda la información necesaria respecto al funcionamiento del negocio.
El CTO de Landscape, Paolo Soto, explicó que “no hay necesidad de tener errores evidentes para buscar mejoras, sino que es mucho más conveniente adelantarse a los problemas con el fin de elevar el estándar del producto, del servicio, e ir entregando cada vez más valor a los clientes. Para ejemplificar esta situación, está el caso del uso de una App: sabemos que si bien el usuario no necesariamente va a percibir todas las mejoras que se realicen en la aplicación, sí va a resentir las fallas que se presenten, pudiendo afectar su percepción y la de los demás”.
Ahora, ¿cómo se lleva a cabo el proceso de análisis para la mejora continua? Según Soto, esto requiere llevar a cabo los siguientes pasos:
- Análisis del proceso de creación del producto: Independientemente de que el proceso hoy en día sea funcional, siempre es posible mejorar detalles que pueden reducir costos y esfuerzos, o mejorar las oportunidades de ganancias.
- Mantención efectiva y constante, por medio del monitoreo permanente a los servicios, servidores y flujos de clientes.
- Revisión de las últimas tecnologías y sistemas utilizados, o que posiblemente se puedan utilizar, con el fin de optimizar algún sistema o proceso.
Para lo anterior, la empresa asesora debe tener conocimientos y experiencia en las metodologías de mejora contínua, como por ejemplo en Kaizen, Lean Manufacturing, Six Sigma, entre otras.
¿Cómo optar a este servicio?
Para la asesoría en mejora continua, se debe escribir al equipo de Landscape al correo contacto@landscape.cl, y comienza desde ya a diferenciar tu forma de hacer las cosas, producto y fidelización de tus clientes con excelencia y calidad.